
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial, llevó a cabo una importante jornada que permitió conocer los avances del Programa Global de Control de Contenedores (CCP) de las Naciones Unidas (ONU) y fortalecer la cooperación interinstitucional en la prevención del tráfico ilícito en la región.
El encuentro reunió a destacados actores públicos y privados vinculados a la seguridad de la carga y el comercio exterior: representantes de ONU, Carabineros, PDI y Armada; ejecutivos de Puerto San Antonio; la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV); la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA); el Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP); y los concesionarios portuarios.
El puerto de San Antonio y el Puerto de Iquique fueron los dos primeros terminales donde se implementó de forma conjunta el Programa Global de Control de Contenedores de la ONU, con el objetivo de compartir buenas experiencias y potenciar el trabajo en equipo y entre naciones, para enfrentar de mejor forma el crimen organizado. Su trabajo se basa en la creación de grupos multiagenciales que operen en igualdad de condiciones para enfrentar el delito y las distintas problemáticas que pueden afectar a los puertos.
Ángelo Vergara, director regional de la Aduana de San Antonio, destacó que “este programa está presente en aproximadamente 80 países y tiene como objetivo generar inteligencia en los puertos, permitiendo no solo ejecutar operativos que permiten la incautación de mercancías como drogas, cigarrillos y productos que infringen la propiedad intelectual, sino también estar constantemente intercambiando información en el marco de este programa”.
Vergara añadió que “en San Antonio, el Programa Global de Control de Contenedores ha permitido fortalecer el análisis y perfilamiento de contenedores, realizándose dos operativos interinstitucionales: uno en noviembre de 2024 (2 contenedores incautados: zapatillas y productos de propiedad intelectual), y otro en abril de 2025 (6 contenedores incautados con diversos productos ilícitos y 27,5 toneladas de cloruro de calcio), los cuales han contado con la participación de Aduanas, Directemar, PDI, Carabineros y el SAG”.
“Es muy importante que en el principal puerto del país esté implementado el Programa Global de Control de Contenedores de la ONU, pues con la capacitación que han recibido distintos actores de la cadena logística, hemos aumentado la seguridad de nuestra infraestructura y de cada operación del puerto, a través del intercambio de información, el fortalecimiento del perfilamiento de riesgo y la trazabilidad de la carga. Gracias a la colaboración de Aduanas con la PDI, Directemar, Carabineros y los concesionarios, se han generado acciones de inteligencia conjunta y operativos eficaces contra el contrabando y el crimen organizado”, explicó el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda.
Castañeda agregó que “cada contenedor inspeccionado bajo este estándar internacional es un avance para que el puerto ofrezca un flujo seguro de nuestras exportaciones e importaciones. En Puerto San Antonio trabajamos día a día para que Chile mantenga su liderazgo portuario, y este es un paso más para cumplir con ese objetivo”.
Asimismo, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, enfatizó que “creemos que la colaboración entre el ámbito público, las empresas, los concesionarios y los terminales debe ser vital para lograr hallazgos efectivos, maximizar el control y minimizar el tránsito de mercancía ilícita”.
Nicolás Benza, coordinador para el Cono Sur del Programa de Control de Pasajeros y Carga de la ONU (UNODC), destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que “este tipo de encuentros genera una conciencia distinta sobre la labor mancomunada que deben desempeñar tanto los sectores públicos como privados, siendo fundamentales para fortalecer la seguridad del comercio internacional en la región”.
También presente en la actividad, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, afirmó que “la colaboración entre los diferentes actores es fundamental para garantizar una mayor protección y seguridad en nuestra región, contribuyendo así a combatir el delito y resguardar la integridad de la comunidad”.
Durante la jornada, el gerente de Puerto Exterior, Daniel Ruz, informó de los avances del proyecto y relevó la importancia de esta iniciativa para potenciar la infraestructura portuaria con miras a la demanda de la macrozona central para las próximas décadas.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...