
28 organizaciones del sector productivo, formularon un urgente llamado a retomar el normal funcionamiento de la operación portuaria del Biobío.
Se trata de gremios y asociaciones del área portuaria, transporte, logística, exportadora, comercial, alimentaria, pesquera, turística y otros importantes rubros.
NECESIDAD DE RETOMAR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA OPERACIÓN PORTUARIA DEL BIOBÍO 02/05/2024 Los gremios y asociaciones firmantes manifestamos nuestra preocupación ante las negativas consecuencias que están ocasionando las continuas paralizaciones de trabajadores portuarios en la Región del Biobío, muchas veces acompañadas de actos violentos que buscan impedir el acceso y la operación de los recintos portuarios. Estas acciones, que interrumpen el normal funcionamiento de las actividades industriales y de servicios de la región, están fuera del ordenamiento legal, toda vez que no existen en curso procesos de negociación colectiva, sean estos reglados o no reglados. Rechazamos vehementemente este tipo de manifestaciones, no solo por los trastornos que producen en las cadenas logísticas asociadas a los procesos de exportación e importación de productos, sino también porque afectan la competitividad, continuidad y confiabilidad de nuestros servicios a nivel internacional, generando pérdidas presentes y futuras para el país. Hacemos un llamado para que cesen este tipo de actos ilegales, y de este modo pueda retomarse el normal funcionamiento del sistema de transporte y las actividades que lo demandan en la Región del Biobío. En particular, solicitamos a las autoridades que tienen por misión velar por la seguridad, la libre circulación y los derechos laborales de quienes trabajan en la región que actúen con firmeza para permitir la regularización de la operación de la cadena logística regional.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
Se enmarca en la mesa de trabajo acordada en agosto pasado, con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado.
Comex enero-septiembre 2024 vs. 2023 registra alza en toneladas de 1,4% y disminución de valor de carga de 2,6%
Un aumento en las toneladas transferidas y una disminución en el valor de la carga en dólares se...
Daniel Fernández sobre proyecto de ley que aseguró "establece fecha defunción para los puertos".
Aclaró que solamente se trata de los puertos con concesiones marítimas y no de todos los puertos como tituló la prensa.
Camport advierte a senadores que ley de concesiones marítimas establece una fecha de defunción para los puertos que hoy operan.
También señaló que favorece aspectos negativos de la Ley Lafkenche y que regionalizaría decisiones nacionales estratégicas.