
Ultraport inaugura sala de lactancia materna en sus oficinas de Valparaíso
La compañía recibió el certificado de “Espacio Laboral Amigo de la Lactancia Materna” por parte de la Seremi de Salud de Valparaíso y la Comisión Regional Intersectorial, que la reconoce como la primera empresa en contar con esta acreditación en un espacio laboral en todo el país.
Valparaíso, agosto 2024.- Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las trabajadoras, Ultraport inauguró en sus instalaciones de Valparaíso una sala de lactancia materna. La actividad se llevó a cabo en las oficinas de la compañía y fue encabezada por el equipo de la Seremi de Salud de Valparaíso, junto a Gabriel Tumani, gerente general de Ultraport, y David Álvarez, gerente de Ultraport Valparaíso, además de la presencia de trabajadores y trabajadoras, y representantes del Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
La nueva sala de lactancia cuenta con todas las condiciones necesarias de higiene, seguridad y comodidad. Está equipada con refrigerador, calefactor, un sillón y otras instalaciones que les permiten a las colaboradoras extraer y almacenar su leche materna en un entorno seguro y confortable.
Cabe resaltar que, gracias a este significativo hito, Ultraport recibió un certificado otorgado por la Seremi de Salud de Valparaíso y la Comisión Regional Intersectorial de Lactancia Materna. Este reconocimiento destaca que la sala inaugurada cumple con todos los requisitos necesarios para ser designada como el primer “Espacio Laboral Amigo de la Lactancia Materna” tanto a nivel nacional como regional.
Gabriel Tumani, gerente general de Ultraport, destacó: “Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con el bienestar de nuestras trabajadoras, quienes son una parte esencial de nuestra compañía. Queremos que se sientan apoyadas en cada etapa de su vida, por lo tanto, esta inauguración es un paso importante hacia la creación de un ambiente laboral más inclusivo y equitativo”.
David Álvarez, gerente de Ultraport Valparaíso, señaló: “Con esta sala, damos un avance significativo en la creación de un ambiente de trabajo seguro y acogedor. Queremos que nuestras integrantes tengan la tranquilidad de saber que pueden contar con espacios adecuados para atender sus necesidades sin comprometer su desarrollo profesional”.
Por su parte, el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud de Valparaíso, Carlos Zamora, señaló: “Estamos acá para inaugurar el espacio donde se va a asegurar que las mujeres trabajadoras de Ultraport puedan dar lactancia de una manera segura y tranquila. También, hay que felicitar el trabajo de las personas que idearon esto, entendiendo que ha sido un trabajo mancomunado entre trabajadores y el cuerpo directivo. En ese sentido, aprovechar de comunicar lo importante de este tipo de acciones para otras empresas de la misma índole y que para nosotros significa mucho que se pueda dar resguardo a la lactancia materna en este tipo de espacios laborales”.
La implementación de estas salas de lactancia contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) que busca la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
En Ultraport, entienden que hombres y mujeres desempeñan roles complementarios, y están convencidos de que la inclusión y la equidad de género son fundamentales para el crecimiento sostenible de su empresa y de la industria portuaria en general. Actualmente, la compañía cuenta con un 19% de mujeres, y siguen trabajando para mejorar estas cifras.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.
Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo
•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
Estudiantes del Liceo Juan José Latorre iniciaron su práctica en Ultraport y Puerto Mejillones
•A través del Programa Dual, los alumnos de las especialidades de Electricidad y Mantención Mecánica Industrial alternarán durante ocho meses entre sus clases regulares y su formación práctica en la empresa portuaria Ultraport.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.