
Tmaz descargó más de 1.000 toneladas de turbinas eólicas procedentes de China
Mazatlán, 05 agosto 2025. | Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz), puerto de Hanseatic Global Terminals, marcó un nuevo hito al recibir estructuras sobredimensionadas de acero para el sector eléctrico nacional.
Durante la atención del buque ML FRAGATA, procedente de China, se descargaron 173 mega estructuras para torres eólicas, con un peso total superior a 1.1190 toneladas, incluyendo piezas de ensamblaje que superan las 36 toneladas.
“La exitosa recepción de esta carga sobredimensionada confirma nuestra capacidad operativa y de infraestructura, además de nuestro compromiso de ser un terminal preparado para proyectos país. El servicio se desarrolló con prevención y seguridad, calidad en el cuidado de la carga y buenos índices de productividad”, señaló el director de Operaciones de Tmaz, Francisco Quintana Schnettler.
La operación representó un desafío logístico de alta complejidad, dada las dimensiones y peso de la carga. Se requirió una planificación especial previo al arribo del buque y una replanificación turno a turno con trabajo en equipo multidiciplinario, además del uso de grúas MHC y Nave con aditamentos especiales para tomar las cargas, Reach Stackers con aditamentos especiales y montacargas. El espacio de maniobras y acopio es mayor a 5,500 m2.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).