
Temporada de cruceros en Valparaíso proyecta importante alza en el número de recaladas y visitantes
•La llegada del MS Fram al sitio 4 y 5 de Terminal Pacífico Sur (TPS) es el primero de 35 arribos que tendrá el puerto de Valparaíso entre octubre de 2023 y abril de 2024.
Pasado el mediodía del viernes 13 de octubre recaló en el Puerto de Valparaíso la nave de pasajeros MS Fram, marcando el inicio de la temporada de cruceros 2023-2024, la que muestra una expectante proyección en cuanto al aumento en los arribos y al número de visitantes que llegarán a la ciudad puerto durante los próximos meses.
La embarcación de bandera noruega, proveniente del puerto de Coquimbo y con destino a Castro como su destino siguiente, operó en el sitio 4 y 5 de Terminal Pacífico Sur (TPS), terminal 1 de Puerto Valparaíso. La nave estará alrededor de 14 horas atracada, donde arribó con 165 y zarpó con 187 visitantes.
Este hito dio la punta pie inicial a una temporada de cruceros que genera expectación en quienes viven de esta industria. A Valparaíso arribarán 35 naves de pasajeros (16 en TPS y 19 en TPV), cuatro más que la temporada anterior, lo que se traduce en un alza del 13%. Asimismo, serán más de 50 mil los visitantes que se proyectan, casi un 20% más que el ciclo anterior.
Juan Marcos Mancilla, gerente general (s) de Puerto Valparaíso, profundizó que “Valparaíso se destaca en la industria de cruceros por ser un homeport, lo que significa que hay un recambio en la mayoría de las naves, tanto en pasajeros como en tripulantes. Eso conlleva que existe una logística de equipajes de pasajeros, por lo tanto, nosotros estamos equipados como Puerto Valparaíso para absorber toda esa logística de operación. En este caso, lo atractivo de Valparaíso está dado por su patrimonio cultural, como también por la cercanía con la conectividad internacional del aeropuerto, y eso implica que, como punto neurálgico de la actividad de cruceros, sea muy relevante”.
En tanto, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, respecto a este nuevo inicio de temporada, expresó que “ha recalado a la ciudad el primer crucero, serán más de 35 las recaladas que se van a desarrollar esta temporada lo que va a suponer un aumento significativo del número de pasajeros que va a llegar a nuestra ciudad. Estamos hablando de más de 50 mil personas que van a visitar Valparaíso y eso expresa claramente que la industria de cruceros en la ciudad, después de la pandemia, año tras año sigue creciendo. Estamos muy contentos por el impacto que tiene en toda la industria turística, hoteles, hostales, restoranes, diversos emprendimientos y pensamos por tanto que esta temporada será muy positiva para la ciudad de Valparaíso”.
Agregó que “la industria de cruceros no tiene límites en Sudamérica y en particular en Valparaíso. Hay un giro estratégico que está realizando desde hace ya algunos años de mirar al Pacífico Sur, y en concreto, a la Antártica como un destino muy atractivo para los turistas que optan por este tipo de servicios y eso hace que Chile juegue un rol importante”.
Asimismo, Andrés Repetto, gerente de operaciones de TPS, terminal portuario donde recaló la nave de pasajeros, sostuvo que “estamos muy contentos de recibir la primera recalada de cruceros de la temporada en Valparaíso aquí en TPS, con la llegada de la nave Fram, de Hurtigruten. Desde ahora hasta abril del próximo año tendremos en total 16 recaladas, similar a la temporada pasada, pero con mayor número de pasajeros. Es muy importante para TPS que esta primera recalada cuenta con la visita de autoridades de la ciudad y de turismo, ya que pone en relevancia lo importante que es la actividad de cruceros para Valparaíso y para Chile en general. Como TPS estamos preparados con nuestra experiencia, personas y todos los recursos necesarios para que la visita de los cruceros sea impecable en el terminal”.
Esta nueva temporada trae consigo tres dobles recaladas. La primera será el 17 de octubre (Roald Amundsen y Viking Octantis), luego el 24 de noviembre (Scenic Eclipse y The World) y el 25 de enero (Viking Jupiter y Pacific World). Incluso, se contará con una triple recalada el día 23 de diciembre (Celebrity Eclipse, Exploris One y Viking Jupiter), donde se podrá ver el puerto desde todos sus ángulos luciendo estos verdaderos hoteles flotantes en todo su esplendor. Se proyecta para ese día un movimiento aproximado de 8.000 visitantes por el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
En tanto, las naves que más veces recalarán durante este periodo, que comienza el 13 de octubre y culmina el 15 de abril, son el crucero Viking Jupiter y el Celebrity Eclipse. Ambos arribarán en tres ocasiones cada uno. Por otro lado, la embarcación más grande que llegará a Valparaíso, con 324 metros de eslora (largo), equivalente a poco más que tres canchas de fútbol, y la que más personas trae, será la última del itinerario, el Carnival Firenze, con 5.523 pasajeros y 1.168 tripulantes.
Marcelo Vidal, director regional de Sernatur, indicó que “estamos felices de estar dando el punta pie inicial a la temporada 2023-2024 con el crucero MS Fram acá en Valparaíso. Esta temporada se esperan 56 recaladas tanto en Sa Antonio como en el principal puerto acá en Valparaíso y esto viene a reactivar el ecosistema turístico, guías, alojamiento, restoranes, todos los tours operadores que mueven esta industria de cruceros, pero y sobre todo el ecosistema turístico de la región de Valparaíso. Esto es muy positivo para los guías y tours operadores que están esperando con ansias la llegada de cruceros y donde la buena noticia es que esta industria sigue creciendo, sigue trayendo cada vez más turistas con interés en la investigación y de explorar Sudamérica”.
Por su parte, Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo, acotó que “estamos trabajando junto al puerto de Valparaíso, la Municipalidad y el gremio de empresarios turísticos, promocionando la región, en la principal feria de cruceros a nivel mundial, que es la Seatrade, que está en Estados Unidos, y estamos desarrollando esta promoción precisamente para aumentar la cantidad de visitas que vienen a Chile de cruceros y también aumentar la cantidad de tiempo que se quedan posterior y previo a subir un crucero. Por supuesto, también que recorran toda la región de Valparaíso, que es sumamente importante. También se está haciendo un trabajo de capacitación con los distintos empresarios turísticos en una alianza con distintas instituciones como Sercotec, Corfo y distintos centros de negocios para fortalecer la oferta y que sean mejor recibidos en toda la región de Valparaíso, como también en los puertos de Valparaíso y San Antonio”.
Finalmente, se tiene contemplada la llegada de dos naves que vienen de viajes especiales, que son los casos de los cruceros The World y Pacific World, ambos se van a encontrar recorriendo el mundo, haciendo una parada en nuestras costas.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...