
Senador Chahuán y alcalde Castro solicitaron urgente definición del gobierno sobre Puerto a Gran Escala para la Zona Central.
El senador criticó al Ministerio de Transportes al que calificó como un Ministerio del Transantiago y ambas autoridades coincidieron en la nececidad de definir una politica portuaria para los próximos 30 años que complemente a los puertos de Valparaíso y San Antonio.
Piden al Gobierno apurar definiciones en materia de infraestructura portuaria
y apuestan por complementariedad Valparaíso – San Antonio
- Parlamentario y jefe comunal de Valparaíso coincidieron en necesidad de focalizar esfuerzos en una ley larga de puertos y hacerse cargo de la infraestructura que Chile necesita para los próximos 30 años. Chahuán acusó que el Ministerio de Transportes se ha transformado en el Ministerio del Transantiago.
El senador Francisco Chahuán y el alcalde Jorge Castro se reunieron esta mañana para hacer un llamado conjunto al Gobierno a avanzar en la generación de una política nacional portuaria que aborde los requerimientos de infraestructura con miras a los próximos 30 años y coincidieron en que dicha definición pasa necesariamente por potenciar la complementariedad entre Valparaíso y San Antonio.
Tras el encuentro sostenido en el municipio porteño, el alcalde reconoció el apoyo y permanente trabajo realizado con el parlamentario y éste sostuvo que “el Gobierno debe terminar con esta indefinición y paralización respecto de la política nacional portuaria, hay que focalizar esfuerzos en una ley larga de puertos y hacerse cargo de la infraestructura que Chile necesita para los próximos 30 años.” En la misma línea, afirmó que “el Ministerio de Transportes se ha transformado en el Ministerio del Transantiago y ha desconocido los puertos de Chile”.
Chahuán dijo que “como senador de los puertos de Valparaíso y San Antonio, exijo al Ministerio y el Gobierno que hagan una bajada de lo que fue un anuncio presidencial hace más de un año y medio sobre megainfraestructura portuaria en la zona central”.
Asimismo, reiteró que “se requiere un trabajo de complementariedad de los puertos de Valparaíso y de San Antonio, lo que implica pensar en una megainfraestructura en ambas ciudades”. Al respecto, precisó que en Valparaíso “es necesario el desarrollo portuario en Yolanda y un acceso norte por Cabritería y por eso creemos que el Gobierno tiene que sentar a la mesa a todos los actores para definir y planificar una política nacional, que parte por dignificar el precario trabajo portuario; que un representante de los municipios sea parte de los directorios de las empresas portuarias, para que dialoguen y armonicen el desarrollo de la ciudad con los terminales marítimos y que parte de los recursos que éstos generan queden en las ciudades que los cobijan.”
Chahuán aseguró que “siempre hemos trabajado este tema junto a los alcaldes Jorge Castro y Omar Vera, unidos para que el Gobierno asuma la responsabilidad de que Valparaíso y San Antonio son puertos y tenemos un desafío mayor pensando en el futuro”. A propósito, mencionó el proyecto chino de un tren bioceánico que conectaría Sao Paulo con El Callao, lo que implica el riesgo de nuestros terminales se transformen en puertos de cabotaje; por eso hay que urgir al gobierno”.
Finalmente, el senador aclaró que lo que él ha señalado es que “en algún minuto estaba bastante avanzada la definición de un plan que incorporaba a Yolanda en Valparaíso, con el T3, el acceso por Cabritería y un megapuerto en San Antonio, con la posibilidad de que la infraestructura portuaria de Yolanda tuviera cuatro sitios post panamax, pero todo ha quedado en anuncios”.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).