
San Antonio licitará en 2017 Puerto Gran Escala por US$ 2.800 millones
“Estamos convencidos que nuestro proyecto es la mejor alternativa”, opinó el gerente general de EPSA, Aldo Signorelli.
La necesidad de generar relaciones de largo plazo entre los terminales marítimos y las ciudad que los acogen fue uno de los temas tratados en el XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizó en Arica y en el que la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA) fue una de las firmas convocantes de la actividad.
Y justamente eso es lo que está intentando hacer la estatal para viabilizar los proyectos de corto y mediano plazo, pero también las próximas décadas. Ese es el caso de la consulta para hacer realidad el esperado Puerto de Gran Escala (PGE) en la zona central.
Aunque desde el gobierno anterior viene la indefinición sobre si hacerlo en Valparaíso o San Antonio, el gerente general de EPSA, Aldo Signorelli, dice que trabajan en la iniciativa, la que creen es la mejor alternativa.
Es más, cuenta, ya recibieron ofertas para realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y avanzan en la ingeniería básica del nuevo terminal, el que tendría una capacidad de 6 millones de Teus (contenedor de 20 pies equivalente) anuales. La capacidad actual del terminal marítimo es de 1,5 millones de Teus.
“El proyecto de Puerto de Gran Escala permitiría recibir barcos de 400 metros de eslora y más de 14.000 Teus, y esperamos inaugurarlo el 2025 o 2026”, dice el ejecutivo.
Actualmente, San Antonio puede recibir barcos de hasta 10.000 contenedores, pero la tendencia en la industria naviera es que las embarcaciones sean cada vez más grandes y, así, disminuir costos.
¿Qué pasa con la definición de la construcción del PGE entre Valparaíso y San Antonio, todavía pendiente? “Somos una empresa pública, nuestras inversiones deben ser sometidas a la evaluación social de proyectos y la aprobación de los ministerios de Hacienda, Transportes y el Sistema de Empresas Públicas, pero nosotros tenemos el proyecto, hemos recibido el mandato de desarrollarlo y eso es lo que estamos haciendo”, respondió.
Añadió que “estamos convencidos que nuestro proyecto es la mejor alternativa para nuestros clientes y, hoy día, nuestra prioridad es desarrollar el puerto actual, que está duplicándose, pero también estamos desarrollando participación ciudadana temprana y voluntaria para el Puerto de Gran Escala”.
La iniciativa del nuevo terminal espera ser ingresada a tramitación ambiental el 2016 y, al año siguiente, realizar la licitación para la operación del puerto.
La idea es que se desarrolle en dos etapas, de 3 millones de Teus cada una, con una inversión total de US$ 2.830 millones, entre aportes privados y públicos.
La primera fase requeriría de US$ 1.450 millones, distribuidos en US$ 590 millones de inversión pública (financiado por tarifas) y US$ 890 millones en inversión privada.
Para la segunda fase calculan una inversión de US$ 1.380 millones, en donde US$ 910 millones vendrían de los privados y el restante público.
Ampliaciones
En el congreso realizado en Arica, el contexto económico desafiante y el equilibrio entre la oferta y demanda, fueron temas de discusión entre los participantes.
Signorelli cuenta que “la opinión de los distintos miembros de la asociación que asistieron al evento era conservadora para 2016, pero, en general, en el lado sudamericano del Pacífico hay mejores perspectivas por el intercambio comercial con Asia”.
Eso sí, aclara el ejecutivo, durante este año San Antonio aumentaron 7,2% la demanda, pero sí se evidenció una caída en cargas de proyectos y vehículos. “Para 2016 estamos optimistas de que crezcamos sobre 5%, ojalá al 7% de este año, pero dependemos de cómo les vaya a los clientes”, dice.
En ejecución están las ampliaciones a cargo de los actuales concesionarios del terminal. En Puerto Central (Grupo Matte) se espera poner en servicio los 700 metros de frente de atraque, mientras que STI (Grupo Luksic) está llegando a los 900 metros.
“Estamos duplicando nuestra capacidad, desde los actuales 1,4 a 1,5 de Teus a 3 millones de Teus”, dice Signorelli.
Esta capacidad, si se desarrollan los proyectos en Valparaíso, aseguraría la demanda de los clientes del puerto hasta 2025.
Fuente: Diario Financiero
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.