
Sepa cómo opera el principal terminal portuario de graneles limpios de Chile
Puerto Panul es actual concesionario de Puerto San Antonio y abastece a diversas industrias productoras de carnes y gran parte de la industria molinera del país con maíz, trigo, harina de soya, malta, entre otros.
Ricardo Castro, supervisor de Operaciones, contó cómo es el día día de este terminal.
Durante toda su vida laboral el sanantonino Ricardo Castro ha trabajado en el rubro portuario. Son 35 años de carrera y hoy cumple funciones en Puerto Panul, terminal granelero clave para el país ya que abastece de materia prima a diversas industrias que finalmente llevan productos como el pavo, carne de cerdo, pollo, pan, huevos, entre otros, a la mesa de todos los chilenos. Productos como el maíz, trigo, harina de soya y malta son algunos de los que arriban al principal puerto nacional.
Alrededor del 90% del trigo que importa Chile ingresa por Puerto Panul y funciona las 24 horas del día con tres turnos destinados a la atención de naves provenientes principalmente de Argentina, Estados Unidos, Canadá y Paraguay.
Actualmente, a sus 56 años Castro se desempeña como supervisor de Operaciones de Puerto Panul y relató cómo funciona el principal terminal granelero del país.
-¿Cuáles son tus tareas como supervisor?
Hay que ver que esté toda la gente necesaria para el turno, que cumplan con todas las medidas de seguridad y que tengan todos los documentos en regla exigidos por la autoridad. Luego viene la charla de los 5 minutos para explicar a qué vamos a estar avocados durante el turno, que conozcan los productos con los que vamos a trabajar y las condiciones que se presentan para la labor.
De ahí cada uno se va a sus puestos de trabajo. Durante todo el turno estoy monitoreando lo que ocurre a través de cámaras y haciendo rondas.
-¿Cómo es el procedimiento de trabajo en Puerto Panul?
Se nos entrega al principio una secuencia de descarga para el turno, con lo que nos basamos para trabajar. La agencia está coordinada con el buque para establecer lo que vamos a sacar del barco y llevarlos hacia los camiones. Es importante señalar que al final es el buque quien nos da la instrucción sobre qué escotilla vamos a descargar primero, ya que ellos manejan las características físicas del barco para resguardar la seguridad del mismo.
-¿De qué manera llevan los granos hacia los camiones?
Tenemos dos grúas Level Luffing para la descarga desde las naves, donde se toma el grano con una especie de pala y se dejan en unos chutes que van por unas cintas transportadoras parecidas a las usadas en minería. De ahí la mercancía llega a unos edificios de carguío donde se llenan los camiones y luego se pesan para su despacho. Lo mismo en el caso de carga a ferrocarril.
-¿Es muy complejo sacar los granos de los buques?
Contamos con una grúa FAM con capacidad de hasta 700 toneladas hora y una segunda de apoyo de hasta 500 toneladas hora. La descarga se hace más rápido cuando las escotillas están llenas de granos, porque mientras menos granos quedan es más difícil agarrarlos y además hay que descender más.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...