
Puerto San Antonio conoció proyecto canadiense de energía mareomotriz
El objetivo de la instancia es buscar espacios de cooperación para la instalación de estaciones de monitoreo en la bahía de El Tabo.
Puerto San Antonio recibió a integrantes del Centro Meric (Naval Energies, Enel Green Power, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Austral de Chile, Fundación Chile e Inria Chile) y de la empresa canadiense Marine Renewables para estudiar la instalación de una boya de monitoreo en El Tabo.
Dicha tecnología, que se enmarca en el proyecto OpenSeaLab (Laboratorio en Mar Abierto), funciona gracias a la energía de las olas y permitirá el estudio del medioambiente chileno.
El potencial emplazamiento de la boya será mar adentro, frente a la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), en Las Cruces, El Tabo, y busca operar por un periodo mínimo de un año. Su objetivo principal es monitorear el potencial de la energía marina renovable.
En este marco, José Aldunate de la empresa portuaria se encargó de presentar a los asistentes las características actuales de Puerto San Antonio, sus capacidades de transferencia y sus proyecciones de crecimiento con el fin de mostrar el potencial marítimo local, junto con los índices de energía industrial requeridos para cada acción.
“Nos interesa estar ligados y abiertos a conversar de proyectos, la idea es poder potenciar la logística y el desarrollo portuario. Cada trabajo debe ser bien planificado para eso”, indicó Aldunate.
Por su parte, el representante de Marine Renewables de Canadá, Tim Brownlow señaló que “actualmente desde Canadá estamos viendo posibilidades de trabajar en Chile con tecnología especializada en energía de olas. Se usa la cadena energética del agua como poder general”.
Los datos generados por el sistema serán utilizados por actores relacionados al ámbito marítimo, tales como comunidades costeras, entidades públicas y otras instituciones dedicadas a la investigación.
La coordinadora técnica de Meric, Dernis Mediavilla, dijo que “algo importante para nosotros es conocer el puerto y entender desde adentro que acá hay un gran potencial de energía marina. Todo parte de una base para conectarnos con el mundo público como privado”.
El encuentro concluyó con una visita a las instalaciones del concesionario Puerto Central (PCE), donde los asistentes pudieron conocer la manera en que opera un terminal multipropósito.
“Cada proyecto es una realidad diferente, por lo tanto, es necesario conocer en profundidad la metodología de trabajo y los compromisos que cada uno debe cumplir en su ámbito de desarrollo en conexión con la comunidad y las respectivas provincias, de esa manera se pueden identificar las necesidades y recursos requeridos para desempeñar una tarea específica, incluido el compromiso con el medioambiente”, dijo el subgerente de Operaciones de PCE, Horacio Moggia.
Además, agregó que “proyectos como estos son sin duda una gran oportunidad para la región al incorporar nuevas alternativas que nos permita desarrollar una industria marítimo portuaria más eficiente y comprometida con la comunidad”.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...