
Minvu informó proyecto de normalización y mejoras de rutas peatonales para San Antonio por $1.600 millones
Puerto San Antonio fue uno de los impulsores de esta inversión para la ciudad.
Este viernes se realizó una reunión en el marco del Consejo Ciudad Puerto de San Antonio, instancia en la cual el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) anunció una inversión de $1.600 millones destinada a reparar rutas peatonales de la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio fue uno de los impulsores de esta inversión para la ciudad. Según explicó Luis Knaak, gerente general de la empresa portuaria, “son casi 7 kilómetros de vías peatonales que se van a trabajar. Fue una labor que hicimos en conjunto con el municipio, ya que nos enteramos de este proyecto y ayudamos a articular para que San Antonio fuese incluido en el proyecto”.
“Luego de eso trabajamos en conjunto con la Municipalidad de San Antonio, donde sus técnicos prepararon la información que se requería y finalmente fueron aprobados para que San Antonio pueda tener 7 mil metros lineales de mejoras y con una inversión de $1.600 millones, que van en la línea de la reactivación económica del país para poder dar trabajo a personas de la comuna”, aseguró el ejecutivo.
Por su parte Gabriela Alcalde, gobernadora provincial de San Antonio, sostuvo que este anuncio “es una noticia que va a darle una inyección de energía a lo que es el empleo y a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna. Creemos que esta es la forma de trabajar, de manera mancomunada entre el puerto, la ciudad y el municipio para lograr este proyecto”.
“Esto va a ir de la mano con aumentar puestos de trabajos locales y en calidad de vida, porque las mejoras serán en rutas antiguas que necesitan ser trabajadas y reparadas. La diferencia que tiene San Antonio con cualquier otro puerto en Chile es el trabajo en equipo que existe entre la comunidad civil y la comunidad logística portuaria”, agregó la gobernadora.
Omar Vera, alcalde de San Antonio, valoró la inversión que se va a realizar y recalcó “la importancia que tiene desde el punto de vista urbanístico, de calidad de vida, social, de reactivación económica y laboral. Tiene muchos factores positivos y sé que la empresa portuaria fue un actor relevante para su aprobación. Quiero agradecer el trabajo asociativo que hizo Puerto San Antonio para que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo considerara a San Antonio para esta importante inversión”.
Acerca de los lugares a mejorar, Vera señaló que “el sector que se va abordar corresponde más bien al casco antiguo de la ciudad. En consecuencia, es muy necesario el desarrollo del proyecto en esos lugares que, por el paso del tiempo y terremotos que han afectado nuestra zona, las vías peatonales se han deteriorado y afectan especialmente a los adultos y adultos mayores”.
Respecto al inicio de las obras, el edil comentó que “de acuerdo a la información que emana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, específicamente del SERVIU, se estima que en el segundo trimestre del año 2021 ya podrían comenzar la ejecución de estas importantes obras”.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...