
Buque portacontenedores de mayor capacidad que ha arribado a Chile fue recibido en el Puerto de San Antonio
Se trata del Cezanne perteneciente a Maersk, la flota más grande del mundo. La nave atenderá a SeaLand, la nueva línea del holding danés, especializada en la ruta norte-sur de América.
Viernes 20 febrero en San Antonio:
Maersk Line recibió a Cezanne, la nave de mayor capacidad que ha recibido Chile
- Con cabida para 9.962 contenedores y 300 metros de eslora, Cezanne inició su primera travesía en el puerto de Kaohsiung en Taiwán hace 44 días y, tras recorrer más de diez puertos del lejano oriente y América Latina, recala por primera vez en San Antonio.
- En términos de capacidad, podría cargar unas 150 millones de poleras, 25 millones de pares de zapatos o 2,5 millones de bicicletas
- “En Maersk Line estamos muy enfocados en nuestros clientes, y en ese sentido buscamos innovar constantemente para satisfacer sus demandas. Por eso, hoy con gran orgullo damos la bienvenida a Cezanne, que será parte de nuestro servicio que conecta Chile, Perú, Ecuador y Bolivia con el lejano oriente”, señaló Todd Pigeon, director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica.
San Antonio, 20 de febrero de 2015.- Por segunda vez en menos de un año, Maersk Line marca un nuevo hito en la recalada de naves de carga superior en puertos chilenos. La compañía recibió este viernes a Cezanne, un barco que por sus características se configura como el buque con mayor capacidad de contenedores que ha recibido alguna vez un terminal nacional. En septiembre pasado, la naviera danesa sorprendió con la llegada al país de Gustav Maersk, la nave de mayor tamaño que había recalado en un puerto local.
En dependencias de San Antonio Terminal Internacional (STI), y ante la presencia de ejecutivos de la firma danesa y autoridades de la zona, recaló Cezanne. La embarcación, de 300 metros de eslora, 48 metros de manga y un calado de 14,5 metros, inició su travesía en el puerto de Kaohsiung, en Taiwán, hace 44 días. El buque está basado en el diseño de naves “Hyundai 9000 wide beam” y tiene una capacidad para transportar hasta 9.962 contenedores (TEU), de los cuales 1.450 pueden ser refrigerados (reefer). Para hacerse una idea, en promedio, los principales puertos chilenos reciben naves con capacidad en torno a las 7.000 TEU y con un promedio de 500 conexiones para contenedores refrigerados.
El director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, Todd Pigeon, explicó que la incorporación de Cezanne al servicio AC3 de la naviera responde a la constante búsqueda por ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
“En Maersk Line estamos muy enfocados en nuestros clientes, y en ese sentido, buscamos innovar constantemente para satisfacer sus demandas. Por eso hoy, con gran orgullo, damos la bienvenida a Cezanne, que será parte de nuestro servicio que conecta Chile, Perú, Ecuador y Bolivia con el lejano oriente”, señaló Todd Pigeon.
Principales características de Cezanne
Cezanne destaca por su capacidad de carga y, adicionalmente, por la posibilidad que ofrece de transportar contenedores refrigerados, por lo que se denomina una nave reefer intensive.
Para dimensionar su volumen, si todos los contenedores transportados se pusieran en una fila, ésta alcanzaría los 60 kilómetros, lo que a su vez equivaldría a la carga de 150 millones de poleras, 25 millones de pares de zapatos o 2.500.000 de bicicletas.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional de origen danés, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
En materia de transporte naviero, dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa este del cono sur opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio y San Vicente, y tiene actualmente una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca, y atiende a cerca de 60.000 clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33.000 recaladas de puerto en un año.
Durante 2012, el valor total de bienes transportados fue de aproximadamente 675.000 millones de dólares.
Sobre SeaLand
Enfocada en las necesidades especiales de los clientes y con el respaldo del Grupo Maersk, la naviera SeaLand inició formalmente sus operaciones en enero de este año. La compañía asumió la red de transporte de Maersk Line –principal empresa de transporte marítimo a nivel mundial- que corresponde al comercio intra-regional de América.
SeaLand cuenta con la red de servicios de Maersk Line como base para su operación y, adicionalmente, utiliza una fuerza de ventas y de servicio al cliente especializado con conocimiento local de cada país, lo que proporciona mayor flexibilidad y un servicio personalizado.
La naviera tiene su sede en Miami, Estados Unidos, y está trabajando con una estructura similar a la de otras operadoras regionales exitosas de Maersk Line, como lo son MCC Transport –dedicada al comercio intra-regional de Asia- y Seago Line –enfocada en el comercio entre países de Europa-.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...