
Aduanas de San Antonio se capacita sobre protección de bienes patrimoniales del país
Durante la actividad, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Consejo de Monumentos Nacionales, explicaron a los asistentes los tipos de elementos a los que se debe poner especial cuidado, entre algunos, los fósiles paleontológicos, objetos arqueológicos y otros que tengan valor histórico o artístico que se consideren en la Ley de Monumentos Nacionales N° 17.288.
El Servicio Nacional de Aduanas de San Antonio en conjunto con la Subdirección de Fiscalización de la Dirección Nacional de Aduanas, organizó y participó de una capacitación en el Museo de Ciencias Naturales e Histórico de la ciudad (MUSA), con el fin de que los funcionarios de esta importante entidad fiscalizadora amplíen sus conocimientos para el reconocimiento, registro y resguardo de bienes patrimoniales, evitando y deteniendo el tráfico ilícito de los mismos.
La administradora de Aduanas San Antonio, Silvia Mack Rideau, acotó que los bienes culturales constituyen “una historia importante para el país. Nosotros como Aduanas de Chile, somos parte de la mesa que lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales y culturales, por lo tanto, este tipo de instancias, además de ser de aprendizaje para el cumplimiento de nuestro rol de protección de las fronteras, constituye una instancia educativa para la comunidad”.
A este Seminario, también asistieron el director del museo, José Luis Brito; representantes de la Armada de Chile; Ejército y Brigada de Delitos contra el Medioambiente y el Patrimonio (Bidema) de la PDI.
Respecto a esta última entidad, un punto comentado en la capacitación fue la prevención del tráfico ilícito de objetos, que puede ser apoyada por medio de denuncias en la misma Bidema.
Lina Nagel, coordinadora de la Mesa de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, explicó que “para nosotros es importante no ser centralista y sacar de Santiago estas capacitaciones, también es importante la cantidad de funcionarios que vinieron, entre algunos la policía marítima”.
Además, comentó que “en esta capacitación se enseña sobre la legislación nacional e internacional, hay una parte de arqueología subacuática, pensando en San Antonio, y otro punto que se explica es la forma de registrar un objeto de manera correcta. Estas capacitaciones se realizan dos o tres veces al año. Un factor de relevancia es que la misma comunidad sepa sobre su patrimonio y cuiden de él”.
Respecto al rol comunitario, el gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, sostuvo que “es importante en su rol de fiscalizador que Aduanas pueda ampliar sus conocimientos, los que agregan valor a la importante labor que realizan en nuestros terminales y a su vez que este aprendizaje sea transmitido a la comunidad”.
04/07/2019
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...