
EPI mantiene espacios de diálogo para aportar en la solución a las demandas de Fesiport
El gerente general de EPI, Alfredo Leiton tuvo una serie de reuniones con la intención de aportar con información y acciones que aporten en una solución para los trabajadores eventuales de Fesiport que se han movilizado los últimos días.
“Aun cuando los trabajadores portuarios eventuales se desempeñan al interior del recinto portuario y son las agencias de muellaje quienes los contratan, hemos concretado espacios de diálogo y realizado gestiones para colaborar en la solución del conflicto latente”, explicó el gerente general de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), Alfredo Leiton luego de las reuniones con autoridades, empresas de muellaje y representantes de la Federación de Sindicatos Eventuales y Contratados (Fesiport).
En la oportunidad, Leiton reiteró el rol de EPI como administrador del recinto portuario y especificó que “nuestra responsabilidad es proveer la infraestructura portuaria para que las empresas privadas y/o concesionarias operen, y que son finalmente estos últimos quienes contratan a los trabajadores portuarios en un régimen de libertad para elegir con quien trabajar”.
Asimismo, el gerente general de EPI explicó que hace más de un año han mantenido mesas de trabajo con las federaciones de trabajadores para cultivar una comunicación más fluida. Y en la linea del diálogo, durante la semana efectuó tres reuniones de trabajo con el fin de buscar alternativas de solución.
NUEVAS NORMATIVAS
La primera la sostuvo con la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete con quienes analizaron la nueva realidad portuaria que se verificó a fines del 2018 cuando se implementó el nuevo “Sistema de Cumplimiento de la Normativa Laboral Portuaria” (SCCNLP) y además se modificó la Ley 20.001 o más conocida como “Ley del Saco”.
De hecho, Leiton explicó que, por ejemplo, las faenas de consolidado de sacos se han visto afectadas “las pérdidas por este concepto se estiman en aproximadamente 100 contenedores mensuales, que totalizaban 325 turnos mensuales para los trabajadores eventuales”, indicó.
Posteriormente se reunió con los gerentes Máximo Martínez y Fernando Ugarte de las empresas de muellaje Contopsa y Ecos, respectivamente. Allí, entre otros temas, se discutió la importancia de buscar soluciones a largo plazo para los trabajadores portuarios y transparentar los cambios de la industria y enfrentar adecuadamente la sobre oferta laboral existente.
FESIPORT
Y luego, Leiton se reunió con Luis Fuentes, Jorge Olivares y Pedro Silva, representantes de Fesiport, donde expresaron sus descontentos y preocupaciones, como también discutieron sobre posibles soluciones. A lo cual, el gerente general de EPI indicó que “pese a que no tenemos responsabilidad directa, siempre estaremos dispuestos a ayudar a solucionar este problema. Actualmente, nos hemos comprometido con acciones concretas y que están a nuestro alcance”.
Finalmente, Leiton reafirmó su intención de colaborar en una solución, explicando que durante los últimos años se ha hecho un esfuerzo para mantener estabilidad en el Puerto de Iquique con el objetivo de dar confianza y seguridad a las lineas navieras. “Desde que recuperamos la operatividad en el Terminal Molo hemos aumentado progresivamente la atención de naves comerciales. Es así que, de no atender ninguna nave el año el 2016, pasamos a 10 naves el 2017 y a 104 naves el 2018, lo que refleja el esfuerzo que hemos venido realizando para atraer naves y aportar al desarrollo económico de Tarapacá”.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes se conectan con el mundo portuario y logístico en seminario organizado por ITI e Inacap
Iquique, septiembre de 2025. Con una convocatoria que reunió a cerca de 250 estudiantes de...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Iquique Terminal Internacional (ITI) inaugura grúas de última generación para fortalecer el Desarrollo Logístico de Tarapacá
•Esta inversión estratégica forma parte de un ambicioso plan de modernización de más de US$ 15 millones que busca proyectar el puerto y prepararlo para los desafíos y oportunidades del futuro.
ITI recibió más de 2.800 visitantes en Jornada de Puertas Abiertas
Iquique, agosto de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI), puerto de Hanseatic Global...
ITI reconoce trayectoria de casi 80 colaboradores y contratistas
Iquique, agosto de 2025. En el marco de la conmemoración de sus 25 años de operación, Iquique...
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
ITI concreta inédita transferencia de 71 sistemas de baterías para proyectos fotovoltaicos del norte de Chile
Iquique, mayo de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) alcanzó un nuevo hito operacional al...
ITI se convierte en puerta de entrada a Chile de buque ONE Sphere
•Buque transfirió más de 1.600 contenedores durante su primera recalada en Chile y tiñó de magenta el puerto de Iquique.