
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.
La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informó que efectuará entre el 21 de julio y el 17 de agosto, junto con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso, una consulta ciudadana donde la comunidad podrá participar dejando sus apreciaciones respecto a las cinco iniciativas de anteproyectos en la zona costera, que fueron priorizadas por porteños y porteñas, previamente, en el marco de este proceso.
Los cinco anteproyectos, que se consultarán a la ciudadanía durante casi un mes, son la instalación de un nuevo equipamiento en sector del Mirador Viento Sur; el mejoramiento de Avenida Errázuriz; la renovación del sector Playa Carvallo; una nueva playa y regeneración integral sector San Mateo; y una pasarela-mirador en Los Placeres. Todas estas iniciativas pasaron por un proceso de priorización por parte de la comunidad a través de talleres y actividades participativas.
Según explicaron desde EPV, se trata de iniciativas preliminares, en fase de diseño que, una vez finalizado el proceso de desarrollo del Plan Estratégico de Zona Costera, estarán a disposición para aplicarles un modelo de financiamiento a través de una entidad que los ejecute. En ese sentido, el que está en esa condición es la propuesta de San Mateo, a cargo de Puerto Valparaíso.
Asimismo, detallaron que la consulta ciudadana, a cargo de la oficina de arquitectura IDOM, busca involucrar a la comunidad para definir las características de los anteproyectos destinados para la zona costera local, la que tendrá un mes de duración y donde todos quienes estén interesados podrán participar de manera online.
Además, se dispondrá de una modalidad presencial, la que se realizará de forma paralela entre el 1 y 14 de agosto, en puntos estratégicos de la ciudad, como es el caso de Chile Atiende-IPS (Avda. Brasil 1265) y las oficinas de la DIDECO (Avda. Argentina 864), entre otros, que serán publicados oportunamente a través del sitio www.puertovalparaiso.cl y en sus redes sociales (@portvalparaiso -Instagram-), además de disponer de toda la información relacionada a este proceso, que comenzó en septiembre de 2024.
Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso, invitó a ser parte de esta consulta, puesto que “es un proceso participativo de acuerdo con lo que se estableció en el Acuerdo por Valparaíso. Sin duda, una consulta ciudadana para precisamente preguntarle a los más incumbentes, es decir, a quienes vivimos en el territorio en torno a cuáles deberían ser las características del plan de desarrollo estratégico para el borde costero, me parece que es muy importante”.
Asimismo, Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso, dijo que "para nosotros la participación ciudadana y la consideración de la opinión de las y los habitantes de Valparaíso es primordial -y constituye un mínimo- para un desarrollo armónico en el contexto del plan estratégico. Esperamos que la convocatoria sea alta y que los resultados permitan una validación de los proyectos a realizarse entendiendo y teniendo una consideración por la vocación turística y patrimonial de nuestra ciudad".
Por su parte, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, indicó que “el desarrollo del Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso, que ya cuenta con cinco iniciativas desarrolladas a nivel de anteproyecto, que nacen de un amplio proceso de participación ciudadana y que hoy día, en una consulta pública, que es inédita, es lanzada desde un órgano como la Empresa Portuaria Valparaíso, en conjunto con el Gobierno Regional y el Municipio”.
Gandolfo, además, realizó un llamado “a la ciudadanía a participar priorizando, complementando y entregando su visión sobre estos anteproyectos, que lo que buscan es complementar el borde costero de la ciudad, transformarlo en un motor de desarrollo mucho más grande del que hay hoy día y, por tanto, la invitación es a que todos puedan participar. A todos los ciudadanos de Valparaíso y a las personas que se interesan”.
- Los 5 anteproyectos que serán consultados son:
- Nuevo equipamiento en Mirador Viento Sur:
El proyecto contempla la construcción de un nuevo parque de 10.000 m² en el sector Viento Sur, con el objetivo de generar nuevos espacios públicos y equipamientos que pongan en valor los Acantilados Federico Santa María. Esta iniciativa busca fortalecer las relaciones comunitarias, promover el contacto con la naturaleza y potenciar el turismo local.
- Mejoramiento de avenida Errázuriz:
Proyecto de mejoramiento del tramo de Avenida Errázuriz, entre Plaza Wheelwright y Avenida Francia. Tiene como objetivo optimizar este eje urbano para fomentar la movilidad activa, fortalecer el transporte público y generar espacios públicos de calidad. La intervención contempla el rediseño de calzadas y veredas, la incorporación de ciclovías y cruces peatonales seguros, así como la mejora del mobiliario urbano y áreas verdes.
- Renovación sector Playa Carvallo:
El proyecto contempla la renovación del sector Playa Carvallo mediante la demolición de infraestructura abandonada y la construcción de nuevos equipamientos. Su objetivo es recuperar el área, mejorar los accesos desde el Paseo al Mar y fortalecer la relación de la ciudad con su borde costero. El nuevo diseño incluirá baños, zonas de venta de alimentos, juegos y espacios de observación, promoviendo el uso recreativo, deportivo y turístico del lugar.
- Nueva playa y regeneración integral sector San Mateo:
El proyecto contempla la construcción de una nueva playa artificial de 9.000 m², acompañada de un parque urbano y un nuevo equipamiento náutico que favorecerá la práctica de deportes acuáticos. Esta intervención forma parte de la reconfiguración del área frente a la nueva ampliación portuaria, con el objetivo de renovar integralmente el sector, mejorar el acceso al mar y generar más y mejores espacios públicos para la comunidad.
- Pasarela mirador Los Placeres:
El proyecto tiene como objetivo mejorar la conexión entre la ciudad y el mar mediante la construcción de una pasarela mirador y cruces semaforizados, que permitirán conectar el Cerro Placeres, el plan y el Paseo Wheelwright. La intervención incluye la mejora de la escalera existente y busca revitalizar el entorno, otorgando una nueva identidad a la Plaza de la Mujer y del Hombre del Mar, promoviendo la accesibilidad universal, la seguridad y la integración urbana del borde costero.
LOS MÁS VISTOS

La maqueta que muestra el maravilloso proyecto de expansión portuaria y borde costero de Valparaíso.

En un hecho histórico para Hanga Roa y el cabotaje nacional se realizó por primera vez en un cambio de bandera en Isla de Pascua.

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

San Antonio Terminal Internacional constituye nueva directiva de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso adjudica 46 proyectos de Fondos Concursables 2025
l programa de la estatal portuaria de este año, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales locales, entregará cerca de 80 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de un 33% en los recursos respecto del 2024.
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026