
Investigador del IFOP asiste a Simposio Rio Acoustics 2017
Javier Legua, fue favorecido con una de las 9 becas otorgada por la organización, presentará el trabajo “Target Strength ex situ of Sprattus Fuegensis in Chilean Fjords” preparado por Javier Legua y Sergio Lillo. En su trabajo, los autores muestran los avances en las investigaciones realizadas para determinar la intensidad de blanco de la sardina austral, en el marco de los proyectos que efectúa el IFOP.
Entre el 25 y 27 de julio, se realizará en Río de Janeiro-Brasil el Simposio Río Acoustics 2017 este evento único en su tipo en Sur América se realiza cada dos años y reúne a investigadores y profesionales de más de 30 países para intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas en la investigación acústica submarina, ambiente y ecosistemas.
Es organizado por la Université Libre de Bruxelles (ULB)-Bélgica y la Universidade Federal Fluminense-Brasil y auspiciado por el Oceanic Engineering Society (OES) del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y por la American Society of Acoustics (ASA).
Los temas que considera este Simposio son la aplicación de las técnicas acústicas para el estudio de la oceanografía, ecología, industria del gas y petróleo; minería submarina; avances en ecosondas y sonares científicos; usos de ASV y AUV como plataformas acústicas; bioacústica; reverberación; manejo costero; protección ambiental; pesquerías y plancton; geoacústica; hydroacústica en ríos, lagos y represas; hidrografía y SIG marino; prospecciones geofísicas; acústica pasiva; buques de investigación y; sismo-acústica; entre otras.
En el simposio se presentarán 60 trabajos científicos y 22 poster. El investigador del Departamento de Evaluaciones Directas del IFOP, Javier Legua, fue favorecido con una de las 9 becas otorgada por la organización, presentará el trabajo “Target Strength ex situ of Sprattus Fuegensis in Chilean Fjords” preparado por Javier Legua y Sergio Lillo. En su trabajo, los autores muestran los avances en las investigaciones realizadas para determinar la intensidad de blanco de la sardina austral, en el marco de los proyectos que efectúa el IFOP, resultado fundamental para estimar la biomasa de uno de los recursos pelágicos más importante de las aguas interiores de las Regiones de Los Lagos y Aysén.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...