
IFOP en conjunto con la Universidad de Concepción realizan interesante proyecto con crustáceos en Juan Fernández
El proyecto es fundamental para el proceso de acreditación de la pesquería de langosta, el levantamiento de datos y generación de conocimiento de las pesquerías, los recursos y los ecosistemas de la isla Alejandro Selkirk, islas Robinson Crusoe, Santa Clara e islas Desventuradas.
El Instituto de Fomento Pesquero en conjunto con la Universidad de Concepción, se encuentran realizando el proyecto “Monitoreo de las Pesquerías de Crustáceos del Archipiélago de Juan Fernández, 2016”. Es financiado por la Subsecretaría de Economía y EMT, por medio del convenio ASIPA 2016. El jefe del proyecto y contraparte técnica es el Dr. Carlos Montenegro de IFOP.
El objetivo general del proyecto se centra en analizar e informar integral y oportunamente el desempeño de las variables e indicadores de las pesquerías de crustáceos de Juan Fernández, incluyendo aspectos ecosistémicos asociados e información científica disponible, con el propósito de disponer de información actualizada y oportuna para el manejo de las pesquerías.
El Dr. Montenegro explicó “es un proyecto que integra a la comunidad ya que se está trabajando con las tres organizaciones sociales asociadas a la pesca: el Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales del Archipiélago Juan Fernández (STIPA JF), el Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores de la Isla Alejandro Selkirk (STIPIAS) y la Agrupación de Pescadores y Dueños de Embarcaciones de Juan Fernández (APDEAJF). Además se han realizado trabajos en el Archipiélago como la asistencia a la reunión del Comité de manejo de crustáceos y especies asociadas de Juan Fernández e Islas Desventuradas, los días 1 y 2 de junio del presente año.
“Al finalizar el proyecto se espera contar con datos e información para el manejo sustentable de las especies de crustáceos que son objetivo de la pesquería, es decir langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis) y el cangrejo dorado (Chaceon chilensis), además de las especies ícticas asociadas como la breca, jurel de Juan Fernández, vidriola y anguila (morena), concluyó el profesional de IFOP.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...