
Con gran convocatoria se realizó el seminario "Chile 2035: Plataforma logística-marítima-portuaria 3.0 con el Asia Pacífico"
Realizada por Fabiola González Salazar
El encuentro tuvo lugar en el Hotel O´Higgins, contando con grandes expositores invitados por la Liga Marítima de Chile.
Con el lema "El Porvenir de Chile está en el Mar" se dio comienzo a un nuevo seminario para identificar los desafíos previstos durante los próximos 30 años y así ofrecer una mirada no solo a la infraestructura, sino a los aspectos de gobernanza y procesos en toda la cadena logística.
Grandes personalidades relacionadas con el ámbito marítimo-portuario fueron los encargados en determinar las deficiencias y posibles soluciones en el aspecto logístico: El Ex Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larragaña Martin; el Presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (CAMPORT), Daniel Fernandez Koprich; el Intendente de la V Región, Gabriel Aldoney Vargas y el Ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar.
Temas como la ampliación del Canal de Panamá, el progresivo aumento en el tamaño de los buques (portacontenedores), los efectos del cambio climático, es preocupante, por lo que urge anticipar el incremento en los flujos de carga de pasajeros por los puertos chilenos.
Así mismo, exigen revisar procesos en cadena logística entre el hinterland (tierra interna) y los terminales; además de los espacios de maniobra, accesos viales y ferroviarios.
A raíz de lo dicho anteriormente, es necesario una gobernanza y coordinación público privada; sin descuidar las demandas medioambientales y de sustentabilidad. Siendo lo más importante, una fluída relación con las comunidades de las ciudades puerto.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile celebra a los ganadores del Concurso Escolar “Mes Del Mar” en emotiva ceremonia de premiación
Las obras premiadas reflejaron una amplia diversidad de miradas sobre el océano, la vida marina, la historia naval y los oficios ligados al mar, evidenciando tanto creatividad como compromiso con la temática propuesta.
¡Postulaciones Abiertas! 51° Curso de Acercamiento al Mar de la Liga Marítima de Chile
Jóvenes estudiantes participan de sesiones teóricas y prácticas, los días miércoles y sábados, respectivamente, por un periodo de 3 meses.
Liga Marítima de Chile da a conocer los ganadores del Concurso Escolar “Mes del Mar” 2025
Cerca de 300 obras destacaron en Pintura, Dibujo y Fotografía Digital
Puerto San Antonio expone a Liga Marítima su proyección portuaria y el megapuerto
EPSA presentó a la Liga Marítima los avances del Puerto Exterior y su impacto estratégico. La jornada incluyó un recorrido por el terminal junto al alcalde de San Antonio y el anuncio de un coloquio técnico en julio.