
Liga Marítima marca la agenda con su 4° Coloquio abordando los desafíos de las plantas desaladoras y la tecnología submarina en Chile
La conferencia estará a cargo de un experto en Ingeniería Marítima y Submarina, quien ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de estas tecnologías en Chile y en la región.
Con el propósito de promover el interés marítimo y analizar los avances y desafíos en la implementación de plantas desaladoras y la tecnología submarina en Chile, Liga Marítima realizará su 4° Coloquio 2024, abordando esta importante temática que marca la agenda de discusión, especialmente, en un contexto donde la escasez de agua y la urgencia de innovar en soluciones sostenibles para garantizar el abastecimiento hídrico se han vuelto prioridades para el país.
“En este escenario, las plantas desaladoras y la tecnología submarina se presentan como piezas fundamentales para enfrentar los retos del siglo XXI, no sólo en términos de recursos hídricos, sino también en el desarrollo económico y la protección del medio ambiente marino”, enfatizó el presidente de Liga Marítima, Edmundo González Robles.
Al 4° Coloquio, que se llevará a cabo este martes 20 de agosto a las 16:00 horas, se suman una serie de iniciativas previas de gran relevancia para el país. En ediciones anteriores, se han abordado temas de interés nacional, como "La relevancia del desarrollo de los puertos de Chile para el comercio con el Asia-Pacífico", a cargo del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle; "La importancia geopolítica y geoeconómica del Estrecho de Magallanes", dictada por el doctor en Estudios Polares de la Universidad de Cambridge, Jorge Guzmán Gutiérrez; y la conferencia inaugural, "El mar: comercio, cultura y conexión", presentada por la periodista e historiadora de la Universidad de Kingston, Magdalena Merbilháa, en el 1° Coloquio realizado en abril pasado.
Para este 4° encuentro, los temas centrales que se abordarán incluyen:
-
Innovación en Plantas Desaladoras: Cómo las plantas desaladoras se están convirtiendo en una solución crucial para enfrentar la escasez de agua en Chile, que depende cada vez más de estas tecnologías para asegurar el suministro de agua potable en zonas áridas y costeras.
-
Avances en Tecnología Submarina: Las innovaciones en tecnología submarina permiten una operación más eficiente y segura de las plantas desaladoras, incluyendo sistemas de captación de agua marina, conducción y tratamiento.
-
Diving Support Vessel STS Poseidón: El rol del buque de apoyo submarino STS Poseidón, un recurso esencial en la instalación y mantenimiento de infraestructura submarina, crucial para el éxito de estas operaciones.
-
Impacto Económico y Ambiental: Cómo estas tecnologías no solo son vitales para la sostenibilidad del agua en Chile, sino también su impacto en el desarrollo económico y la protección del medio ambiente marino.
-
Desafíos y Oportunidades: Cuáles son los retos que enfrenta Chile en la adopción de estas tecnologías, así como las oportunidades que presentan para el país en términos de liderazgo regional en tecnología de desalación y submarina.
El expositor de este coloquio es el Ingeniero Claudio Ignacio Castro B., conferencista Internacional y experto en Ingeniería Marítima y Submarina, quien ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de estas tecnologías en Chile y en la región.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile celebra a los ganadores del Concurso Escolar “Mes Del Mar” en emotiva ceremonia de premiación
Las obras premiadas reflejaron una amplia diversidad de miradas sobre el océano, la vida marina, la historia naval y los oficios ligados al mar, evidenciando tanto creatividad como compromiso con la temática propuesta.
¡Postulaciones Abiertas! 51° Curso de Acercamiento al Mar de la Liga Marítima de Chile
Jóvenes estudiantes participan de sesiones teóricas y prácticas, los días miércoles y sábados, respectivamente, por un periodo de 3 meses.
Liga Marítima de Chile da a conocer los ganadores del Concurso Escolar “Mes del Mar” 2025
Cerca de 300 obras destacaron en Pintura, Dibujo y Fotografía Digital
Puerto San Antonio expone a Liga Marítima su proyección portuaria y el megapuerto
EPSA presentó a la Liga Marítima los avances del Puerto Exterior y su impacto estratégico. La jornada incluyó un recorrido por el terminal junto al alcalde de San Antonio y el anuncio de un coloquio técnico en julio.