
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
En los últimos cuatro años, el costo logístico internacional, que considera todos los gastos asociados al movimiento de productos o insumos desde un país a otro, se disparó a niveles históricos. Solo entre 2021 y 2023, los costos de los fletes marítimos desde Asia a Latinoamérica se multiplicaron entre 4 a 5 veces, estrechando los márgenes de las empresas y obligándolas a buscar capital de trabajo adicional para sostener sus operaciones.
Este escenario ha sido especialmente crítico para los países emergentes, sobre todo en Latinoamérica, donde el acceso a financiamiento para el comercio exterior se ha vuelto cada vez más limitado. Según estimaciones internacionales, el déficit global de trade finance —la brecha entre la oferta y la demanda de financiamiento para comercio internacional— bordea actualmente los US$ 2,5 billones.
En Chile, esto ha generado una tensión visible en el sector importador. Desde KLog.co, compañía líder en soluciones tecnológicas para la logística, señalan que las solicitudes de financiamiento entre sus clientes (más de 5.000 empresas) se han duplicado o incluso triplicado desde 2021. “Es una necesidad creciente que refleja los desafíos estructurales del sistema”, comenta Janan Knust, fundador y CEO de la compañía.
Frente a este panorama, han comenzado a surgir nuevas herramientas que buscan facilitar el acceso a financiamiento para importaciones. Una de ellas es Kredit, un producto financiero desarrollado en conjunto por KLog.co y Banco Santander con su red de adquirencia Getnet, y que va en directo beneficio de las empresas chilenas que necesitan de importaciones para subsistir.
Kredit permite que los usuarios de KLog.co tengan acceso directo, mediante un solo clic dentro su plataforma digital, a cancelar las importaciones en cuotas, con tarjeta de crédito y a una tasa preferencial, lo cual permite flexibilizar sus pagos. Una diferencia sustancial con lo que ocurría antes, en que el importador debía adelantar el 100% del flete por transferencia y esperar la confirmación bancaria. Con Kredit, el pago se realiza en segundos, el BL se libera sin fricción y el importador conserva liquidez para otros gastos críticos.
“Menos del 5% de los pagos B2B en logística global se cursan vía tarjeta, y los virtual cards representan solo el 2% de las transacciones de cuentas por pagar. Según nuestros análisis, además, sobre un tercio de los importadores activos enfrentan episodios de liquidez al momento de pagar sus costos logísticos, especialmente quienes operan con ciclos de inventario superiores a 90 días. Por lo tanto, esta solución de KLog.co y Getnet llega a cubrir un espacio que aliviará las arcas de muchos importadores chilenos”, agrega Janan Knust.
Esta herramienta financiera se presenta como una buena oportunidad para retailers de alta rotación, importadores de insumos agrícolas y fabricantes que dependen de componentes importados, algunas de las empresas más expuestas a shocks de caja cuando su inventario queda “atrapado” en tránsito durante semanas.
A la compañía de biotecnología agrícola PatBio, ubicada en la Región de los Lagos, Kredit le ayudó a optimizar su gestión de pagos. “El manejo de las facturas y pagos se volvió mucho más ordenado, ágil y transparente. La plataforma nos permite acceder fácilmente a todas las facturas emitidas, verificar montos, fechas de vencimiento, y contar con los datos bancarios actualizados. También nos da acceso inmediato a los comprobantes de pago, lo que reduce la necesidad de enviar correos o hacer seguimiento manual. Es una herramienta que realmente agrega valor”, cuenta Anaís Ancapán, de PatBio.
Por otra parte, Kredit también elimina dos de las barreras de entrada más comunes para que pymes y comercios comiencen a importar productos o insumos: el alto desembolso inicial y la necesidad de líneas de crédito bancarias.
“Finalmente, Kredit está democratizando el acceso a cadenas de suministro globales para emprendedores y micro-importadores. Estamos siendo partners estratégicos para quienes ya están o piensan iniciarse en la industria de la importación en Chile”, complementa Knust.
Más información sobre Kredit, en https://landing.klog.co/kredit
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).