
Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte
Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.
El Consejo Local de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) en Antofagasta sostuvo -hace unos días- una reunión con el área de comunicaciones del gremio, con el objetivo de construir una estrategia comunicacional que permita visibilizar la labor de las empresas socias de ASONAVE presentes en los Puertos de Antofagasta y Mejillones.
El trabajo estará orientado a reforzar la relación con la Autoridad Marítima y los terminales portuarios, colocando en valor la trascendencia de los agentes de naves en la cadena logístico-portuaria de la región.
“Nuestro propósito es que se reconozca a los agentes de naves como un actor clave en la operación portuaria. Representamos directamente a los armadores en Chile y somos la primera línea en la gestión de recaladas y servicios marítimos”, señaló Jorge Sprenger, presidente del Consejo Local.
En la instancia, se destacó que durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones. A nivel nacional, ASONAVE representa cerca del 60% de las recaladas país, consolidándose como el principal gremio del sector.
“Queremos fortalecer nuestra visibilidad y presencia, mostrando el aporte real de nuestras empresas socias en la continuidad logística del país. El trabajo con la Autoridad Marítima y los terminales portuarios será clave en esta nueva etapa”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
El Consejo Local reafirmó su compromiso de avanzar en una estrategia permanente que ponga en valor el rol de las agencias de naves en el desarrollo portuario y económico de la región y del país.
Capacitación VUMAR
En este marco, se destacó la capacitación sobre la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), por parte del Ministerio de Transportes en Antofagasta, instancia organizada para preparar a agencias, terminales y autoridades en la implementación de esta nueva plataforma tecnológica.
Antofagasta, 21 de agosto del 2025
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
ASONAVE refuerza su presencia en los puertos del país a través de sus consejos locales
La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) reafirma su compromiso con la operación portuaria eficiente y la representación de sus asociados en todo Chile, destacando el rol fundamental de sus Consejos Locales, instancias que encarnan la descentralización de la Asociación y su presencia activa en los principales puertos del país.
Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE visita la Región del Biobío para abordar desafíos logístico-portuarios
Una de las principales preocupaciones tratadas en las reuniones fue la Ventanilla Única Marítima y las dificultades presentadas en su implementación, desde abril pasado.
ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”
La Asociación Nacional de Agentes de Nave AG (ASONAVE) expresó su firme rechazo a los proyectos...
Marítimo-Portuario: El gran ausente en las metas y proyecciones 2025 del MTT
Columna de Opinión. Por Gonzalo Fernández A., presidente de ASONAVE
ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.
Así lo expresaron los líderes de este gremio que celebró 33 años de existencia sirviendo al comercio exterior.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.