
Aduanas de Macro Zona Norte se coordinan en Arica para enfrentar el crimen organizado
Participaron directores regionales y administradores de Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla y Chañaral.
Bajo el título “Implementación regional de la estrategia institucional: crimen organizado transnacional, inteligencia y gestión de riesgos”, se realizó la 2° Reunión de la Macro Zona Norte que reunió durante este martes y miércoles a los directores regionales, administradores y jefes de fiscalización de las Aduanas de Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla y Chañaral.
A través de diversas mesas de trabajo y exposiciones, las autoridades aduaneras profundizaron la coordinación que existe entre todas estas Aduanas y la importancia de la labor que desarrollan, porque tienen a su cargo la fiscalización en puntos de control relevantes para la seguridad de Chile, como los pasos fronterizos de Chacalluta, Chungará, Colchane, Ollagüe y Jama; los puertos de Arica, Iquique, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Chañaral y Caldera (Región de Atacama); las avanzadas de El Loa y Quillagua; y los aeropuertos de las cuadro regiones.
Al inicio de la actividad, la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, destacó la realización de esta reunión como una de las iniciativas acordadas en el marco de la Planificación Estratégica 2023-2026 del Servicio y que también se da en el contexto de la participación de la institución en la Política Nacional Contra el Crimen Organizado y el Plan Nacional de Fronteras Críticas.
“Van a discutir y conversar sobre temas que son muy relevantes para el servicio y es importante que sea parte de la misión compartida que tenemos. También es relevante esta coordinación macrozonal porque ustedes intervienen en muchos fenómenos que hoy día estamos analizando y es necesario que puedan compartir esas experiencias para tener una mejor actuación del Servicio”, indicó la máxima autoridad de Aduanas.
Por su parte, el Director de la Aduana Regional de Arica y anfitrión de la reunión Macrozonal, Luis Zárate, explicó que “fortalecer el trabajo conjunto entre todos los equipos regionales es fundamental para enfrentar con todas las herramientas que tenemos disponibles el control del comercio exterior, dándole mayor seguridad a las fronteras del país, especialmente las de nuestras regiones. Esto, por supuesto, tienen su correlato en la labor que hacemos con las policías, las fuerzas armas, las fiscalías, delegaciones y demás instituciones involucradas en la protección de Chile”.
Dentro de los temas tratados, estuvo “¿Cómo implementar la toma de decisiones basada en riesgos para la elaboración de estrategias en la macrozona norte?” y “¿Cómo implementar inteligencia aduanera para la toma de decisiones regionales para la fiscalización?”.
Además, en este mismo contexto se desarrolló el webinar internacional “Crimen Organizado Transnacional e Inteligencia Aduanera”, que contó con la participación de expertos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos; de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) de Perú; de las Unidad de Análisis Financiero (UAF); de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y de la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
En Foro de Priorización de Zonas Críticas (Hot Zone) del Proyecto OCTAGON de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Con renovado Complejo Aduanero de Quillagua se fortalecerá control para enfrentar el crimen organizado
Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, inspeccionó en detalle la nueva infraestructura, cuya inversión bordea los $29 mil millones.
Cuenta con una planta fotovoltaica para el 100% de la operación y tendrá Certificación Edificio Sustentable (CES).
Intensificarán revistas de fondeo o fiscalización a bordo de naves, anunció Aduanas.
Es parte de las medidas adoptadas por la Mesa Contra el Crimen Organizado que integran la Policía Marítima y varias entidades fiscalizadoras.
En vestido con flores ocultaron cocaína para intentar enviarla a Australia
Aduanas descubrió 68 sobres con la droga en las costuras de la vestimenta.
En el puerto de San Vicente Aduanas y Armada incautan 1.200 baterías usadas que podrían ser usadas como precursores de drogas
Mercancías pretendían ser exportadas a Panamá dentro de 3 contenedores.
Detectan más de 1,7 kilos de cocaína en doble fondo de maleta en paso fronterizo Ollagüe
El hallazgo se realizó durante una inspección a un minibús proveniente de Bolivia. El pasajero quedó a disposición de Carabineros.
Aduana de Valparaíso incauta más de 57.000 artículos infantiles y 28 fardos de ropa falsificados
A través de 7 procedimientos realizado en almacenes extraportuarios.
Aduanas toma medidas para facilitar la continuidad operativa del comercio exterior
Ante contingencia informática que afecta al Instituto de Salud Pública
Aduana de Talcahuano presenta ante Mesa Comex del Biobío requisitos para instalar almacenes extraportuarios
También se concretó una reunión con los representantes de los agentes de aduanas para abordar los desafíos del sector.
Gobierno Regional de Valparaíso compromete apoyo para conservación patrimonial del edifico de Aduanas
El Gobernador Rodrigo Mundaca se reunió con Director Regional Braulio Cubillos y las funcionarias y funcionarios.